PREGUNTA
en el formulario 4, el punto 5. a los datos de la esfera 2 Q le falta el número
RESPUESTA
El dato 10^(-11) se interpreta como 1x10^(-11)
Viene bien la pregunta porque es probable que otros tengan la misma inquietud. Explico un poco más a continuación.
Copio aquí los datos para que la respuesta sirva a otros.
Esfera 1
r1 = 9 cm
Q1 = 4x10^(-11) coulombs
Esfera 2
r2 = 1 cm
Q2 = 10^(-11) coulombs
El dato dice 10^(-11) y estamos acostumbrados a que esté en notación científica formal por lo que faltaría el número previo al multiplicador.
Como multiplicar algo por uno es mantener eso mismo, cuando el número es un 1 es común que no se escriba en datos técnicos. (1xa = a)
De esta forma si se escribe 10^(-11) debe interpretarse como igual a 1x10^(-11). En la calculadora puede escribirse como 1E-11.
------------------------------------------------------
PREGUNTA
Profe en el formulario 5 puntos 6 7 8 que hay que calcular el radio, el resultado cómo lo colocamos? en mm o cm?
RESPUESTA
A gusto de ustedes. Cualquiera de los dos sería correcto, siempre y cuando aclaren en la respuesta la unidad utilizada (no solamente el número). También puede expresarse el resultado en metros.
--------------------------------------------------------
PREGUNTA
Con respecto al formulario 6 punto 10, no falta algún dato? porque nos está dando las resistencias y v2, pero la v1 y v2 en circuito en serie es diferente. Tampoco da la corriente, por lo tanto no se puede calcular la tensión de fuente.
RESPUESTA
No faltan datos. Hay que pensar que en un circuito serie la corriente es la misma en todos sus elementos. Con los datos de R2 y v2 se puede conocer esa corriente y a partir de allí calcular el resto.
--------------------------------------------------------
PREGUNTA
profe, tengo un problema con las unidades y la calculadora me da resultados como: 4,44444E-9
que puedo hacer?
RESPUESTA
Algunas calculadoras científicas muestran los resultados utilizando x10^() y otras utilizan la letra E en el visor como un "resumen" de "x10^".
4,44444E-9 debe escribirse en papel como 4,44444x10^(-9)
Dado que recomendamos utilizar tres cifras significativas de precisión (ver videos en ejercicios resueltos que ayudan en redondeo y precisión), este resultado debería escribirse como 4,44x10(-9)
Al ingresar datos de este tipo a la calculadora (por ejemplo, 8,2x10^(-5) ) puede escribirse con toda esta información "8,2x10^(-5)" o utilizar un modo simplificado que también utiliza la E, mediante la tecla EXP que está en todas las calculadoras (casi siempre abajo a la derecha). De este modo 8,2x10^(-5) se puede escribir como 8,2 EXP -5, mostrando en el visor lo que fue tu pregunta inicial 8,2E-5
Como recomendación, al colocar el signo menos en el exponente conviene hacerlo con una tecla que tiene un menos entre paréntesis (-), o bien un más y un menos juntos (+/-), dependiendo de la calculadora usada. Esta tecla cambia el signo del número que escribimos (el otro menos intenta restar dos números).
Si los ejercicios los hacés escribiendo todo (8,2x10^(-5)) es recomendable poner paréntesis a todo el número para no cometer errores, ya que la calculadora interpreta que estamos escribiendo tres números el 8,2 el 10 y el -5, y le pedimos que haga una cuenta entre ellos.
Si se utiliza 8,2EXP-8, la calculadora interpreta eso como un sólo número y pueden evitarse los paréntesis.
Ejemplo:
5,3 EXP -5 / 2,2 EXP -2 da el resultado 2,409x10(-3) [En tu calculadora dirá 2,409E-3]
(5,3*10^(-5))/(2,2x10^(-2)) da el mismo resultado, pero me obliga a escribir muchos paréntesis.
PERO OJO!! Si este último modo de cálculo lo esriben sin paréntesis dará un resultado erróneo
5,3*10^-5/2,2x10^-2
Eso da 2,409x10(-7) y eso está MAL!
-------------------------------------------------------
PREGUNTA
Profe, en el ejercicio
9. Contacto entre esferas conductoras
Datos de radios y tensiones de dos esferas conductoras
Esfera 1
r1 = 9 cm
V1 = 20 volts
Esfera 2
r2 = 1 cm
V2 = - 1000 volts
El "-1000" lo tengo que calcular como tensión negativa o ¿es un error de tipeo?
RESPUESTA
Es tensión negativa. No hay error de tipeo.
Si la tensión es negativa, la carga es negativa. Eso significa que tiene electrones de más.
Tenés que seguir calculando todo utilizando los signos que te vayan dando los resultados.
-------------------------------------------------------
PREGUNTA
En el formulario 3 "Carga eléctrica y potencial en esferas" la pregunta 8 hace referencia a cuantos electrones fueron quitados a la esfera de 1000 volts del punto 7. Si despejamos en la ecucacion de carga, se determina el numero de electrones, ese numero a que hace referencia? a los quitados? a los agregados? a los que estan?
RESPUESTA
Aclaraciones previas a la respuesta.
El número es un entero positivo (1 millón, por ejemplo). Si a una esfera neutra le agrego un millón de electrones pasa de tener 0 coul de carga a tener -1,6.10^(-13) coul (carga negativa, porque le agregué electrones y estaba neutro). Su tensión pasará de 0 V a un valor que dependerá del radio pero será negativa igual que la carga (por dar un ejemplo cualquiera, - 300 volts).
Si a esa misma esfera neutra le quito un millón de electrones su carga pasará de 0 coul (al inicio) a 1,6.10^(-13) coul (ahora será positiva la carga, porque le quité electrones a un cuerpo neutro y por tanto quedaron protones sin pareja). La tensión pasará de 0 volts al inicio (neutro) a un valor positivo que dependerá del radio (por ejemplo, 300 volts).
Esto me permite contestar tu pregunta. Para que la pregunta tenga sentido hay que entender la situación de tener una esfera neutra que luego adquiere carga tal que alcanza los 1000 volts. Como la tensión es positiva, la carga es positiva. La manera de alcanzar carga positiva a partir de un cuerpo neutro es quitando electrones. El número que calculás hace referencia a los electrones que se quitan. El enunciado mismo pregunta "cuántos electrones deben quitarse" y por tanto ayuda. Pero podría haberse preguntado "cuántos electrones se intercambian" y luego preguntar si se deben agregar o quitar. En este caso y con esos datos, ese número de electrones deben quitarse.
---------------------------------------------------------
PREGUNTA
Profe, En el tp1, las ultimas preguntas de la parte a que hablan sobre la pila de Volta se responden con el video de batería eléctrica, no?
RESPUESTA
Si, exactamente!
---------------------------------------------------------
PREGUNTA
En el formulario 5, del punto 1 al 5, expresamos la capacidad en notación científica o con prefijos?
RESPUESTA
A nivel del ejercicio, ambas se considerarán válidas. Sin embargo recomiendo el uso de prefijos ya que es bueno que vayan practicando su uso, y los datos de capacidad en los enunciados siempre serán entregados en prefijos.
A nivel profesional las capacidades siempre se expresan con prefijos.
Aprovecho la pregunta para recordar dos cosas que se comentaron en clase casi al pasar. En el caso particular de los capacitores hay un prefijo que no se utiliza y es el que corresponde a milifaradios (mF). No hay una explicación clara de por qué se utiliza así, más bien es una cuestión histórica debido a que en los primeros tiempos era difícil conseguir capacitores mucho más grandes que unos cuantos cientos de microfaradios. De este modo, una capacidad de 2,2x10-3 F, que debería ser indicada con prefijos como de 2,2 mF, se indica en la jerga profesional como de 2200 microfaradios.
En el caso de las cargas eléctricas puede utilizarse tanto notación científica como prefijos. Aquí no hay una costumbre profesional específica. La explicación quizás sea que no hay objetos que uno pueda comprar, vender o etiquetar en los cuales deba escribir el valor de carga. En los enunciados del curso verán que las cargas eléctricas casi siempre estarán en notación científica sin prefijos.
------------------------------------------------------------
PREGUNTA
Es correcto expresar 0,000000847 Volts como 0 Volts ?
NOOOO!!!!!
Lo que importa no son los ceros, sino las cifras significativas. Hay dos videos que ayudan a entender esto.
[video] Recomendación sobre redondeo al obtener resultados numéricos
[video] Recomendación sobre cifras significativas en los resultados
Seguramente muchos de ustedes tienden a pensar que la cantidad de decimales es lo que importa, pero eso depende de la unidad elegida para ubicar la coma que es algo arbitrario. Si expreso mi sueldo en millones de dólares quedaría un número parecido a ese, pero no diría que es igual a 0.
El valor indicado 0,000 000 847 sería 8,47x10^(-7) volts (lo separé de tres en tres para facilitar el conteo de los ceros). En prefijos sería equivalente a 0,847 microvolts o también a 847 nanovolts.
Recomiendo ver los videos para entender mejor el tema de cómo escribir los resultados con tres cifras significativas y redondeo. Ese va a ser el modo que iremos adoptando como norma en la cursada. Tendremos algo de clemencia para el primer parcial, pero habrá que ir aprendiendo esto poco a poco.
Hola profe! Recien leo estas preguntas, ya mande el formulario 5. Ahora que lei la pregunta sobre el radio y la unidad, yo lo mande en Metros (no en Mm ni en Cm) es valido igual?
ResponderEliminarSi!! Es válido, por supuesto! Lo aclararé en la pregunta anterior.
ResponderEliminarHola profe! En el formulario 5, del punto 1 al 5, expresamos la capacidad en notación científica o con prefijos?
ResponderEliminarA nivel del ejercicio, ambas se considerarán válidas. Sin embargo recomiendo el suo de prefijos ya que es bueno que vayan practicando su uso, y los datos de capacidad en los enunciados siempre serán entregados en prefijos.
EliminarA nivel profesional las capacidades siempre se expresan con prefijos.
Aprovecho la pregunta para recordar dos cosas que se comentaron en clase casi al pasar. En el caso particular de los capacitores hay un prefijo que no se utiliza y es el que corresponde a milifaradios (mF). No hay una explicación clara de por qué se utiliza así, más bien es una cuestión histórica debido a que en los primeros tiempos era difícil conseguir capacitores mucho más grandes que unos cuantos cientos de microfaradios. De este modo, una capacidad de 2,2x10-3 F, que debería ser indicada con prefijos como de 2,2 mF, se indica en la jerga profesional como de 2200 microfaradios.
En el caso de las cargas eléctricas puede utilizarse tanto notación científica como prefijos. Aquí no hay una costumbre profesional específica. La explicación quizás sea que no hay objetos que uno pueda comprar, vender o etiquetar en los cuales deba escribir el valor de carga. En los enunciados del curso verán que las cargas eléctricas casi siempre estarán en notación científica sin prefijos.
Hola profe, cuando tengo que sacar el valor de tension final de una esfera (luego del contacto) la formula es esta:
ResponderEliminark.(q1+q2)/r1+r2
Mi duda es, tengo que calcular primero las sumas de las cargas dividido la suma de las radios y despues multiplicarlo con k (9x10^9) o tengo que hacer todo junto?
Porque por ejemplo, si hago toda la cuenta junta, me da 3,6. Si primero sumo las cargas y las divido por la suma de las radios, y a eso lo multiplico con K me da 36.
No sabria que valor poner
Espero que se haya entendido mi pregunta, Gracias profe!
No debería haber diferencia entre calcularlo todo junto o por separado.
EliminarLa diferencia seguramente se debe a que estás cometiendo alguna equivocación al realizar las cuentas en uno de los dos casos y sería importante que puedas encontrar cuál es el error.
Pruebo comentarte con detalle cómo habría que calcularlo en ambos casos para ver si llega a resultarte útil. De todas formas, te recomiendo consultar con alguno de los chicos que me acompañan en la próxima clase mostrándoles con tu calculadora cómo hacés los cálculos de las dos maneras. No te servirá ya para el Formulario, pero es importante que detectes el error antes del parcial.
Tomo un ejemplo inventado.
r1 = 2 cm, r2 = 8 cm
q1 = 3x10^(-10) coulomb, q2 = 0
Lo primero es pasar los radios a metros. Así quedará r1=0,01 y r2 = 0,08.
Calculo primero todo junto (observando cuidadosamente los paréntesis y colocando el menos con la tecla de la calculadora que tiene un menos entre paréntesis "(-)"o un más y un menos juntos "+/-")
Modo correcto 1:
9 [EXP] -9 x (3 [EXP] -10 + 0) / (0,02 + 0,08) = 27 volts
Modo correcto 2:
(9x10^9 ) * ( 3x10^(-10) + 0) / (0,02 + 0,08) = 27 volts
Ahora calculo por separado:
q1+q2 = 3 [EXP] -10 + 0 = 3*10^(-10)
r1+r2 = 0,02 + 0,08 = 0,1
Ingreso estos datos en la calculadora para hacer la división:
Modo correcto 1
3 [EXP] -10 / 0.1 = 3 x 10^(-9)
Al multiplicar por 9 [EXP] 9 da por resultado 27 volts
Modo correcto 2
3x10^(-10) / 0.1 = 3 x 10^(-9)
Al multiplicar por k da también 27 volts
Modos incorrectos puede haber varios. Algunos por no colocar los paréntesis.
También puede ser que en algún caso estés ingresando mal un dato.
Ejemplo de modo incorrecto para ingresar en la calculadora el dato 3 x 10^(-10)
MODO INCORRECTO = > 3x10[EXP]-10
Esto sería un errror. Si alguien hace esto la calculadora muestra en el visor 3x10^(-9) y nosotros queríamos elevarlo a -10.
El tema es que la tecla EXP incluye dentro [x10^]
De modo que al anotarlo como en este último caso se está haciendo dos veces la multiplicación por 10
3x10x10^(-10) y al ingresar resultado da 3x10(-9)
Suerte con el formulario y si la duda persiste consultá personalmente a alguno de los docentes que me acompañan.
Buen día profe, desde ayer que intento ingresar a los formularios 5 y 6 para mandarlos y no me aparece ningún ejercicio. Anteriormente aparecía, lo cual me parece extraño. Si esto sigue hasta mañana, ¿Cómo podría hacer? Saludos!
ResponderEliminarLe avisaba que ya pude solucionarlo!! Buen domingo!
EliminarHola profe. Le hago una consulta sobre el TP2 de Circuitos Eléctricos.
ResponderEliminarLa pregunta número 42 dice lo siguiente:
"Por una resistencia de 100 Ω circula una corriente de 2 A. ¿Cuál es la caída de tensión en esa resistencia? ¿Qué potencia consume? (Sugerencia para asegurarse de comprender el tema: calcular la potencia con la tensión y la corriente, y verificar luego calculando con la resistencia y la corriente)"
Resolví lo siguiente:
Primero, para saber la potencia que consume necesito el valor de tensión.
Para calcular la tensión: V= I x R
V= 2 ampere x 100 ohms
V= 200 volts
Una vez que ya lo tengo, puedo calcular la potencia. Entonces:
Para calcular la potencia: P= V x I
P= 200 volts x 2 ampere
P= 400 watts
Una vez que llegué a este punto, no sé como proseguir. ¿Por qué me pregunta sobre caída de tensión si tengo una sola resistencia? Si la considero como la resistencia equivalente de dos resistencias en serie, la tensión final es la suma de cada voltaje, que en este caso sería el mismo, 200v (porque no tengo los datos de cada resistencia por separado, porque es una suposición) No tendría que haber una caída de tensión. ¿O tengo los conceptos muy mezclados? No entiendo qué más puedo seguir calculando.
Lo que hiciste es correcto y alcanza para resolver lo solicitado.
EliminarLo que está entre paréntesis es para ir aprendiendo un poco más.
La potencia se calcula como VxI, o también como (V^2)/R, o también como (I^2)xR.
Resulta útil recordar estos otros modos de cálculo porque muchas veces en textos o videos se utilizarán para explicar alguna cosa.
Dado que en este problema el dato es la tensión y la resistencia, podría aplicarse directamente P = (V^2)/R. Este es el caso más común, ya que en casos prácticos reales la tensión es fácil de medir sin tener que abrir el circuito.
La justificación está escrita y se ve en un video, pero la resumo aquí.
V e I están relacionados por la ley de Ohm. Si reemplazo la I dentro del cálculo de potencia por su equivalente V/R, entonces queda P = V x (V/R) = VxV/R = (V^2)/R
Si, en cambio reemplazo la V en la expresión de potecia tengo lo siguiente:
P = (IxR) x I = IxRxI = (I^2)xR
La sugerencia entre paréntesis es para que verifiquen que calculando la potencia de estos otros modos se obtiene el mismo resultado.
Otra consulta que tengo sobre el TP2. En el punto 51 dice "Una resistencia de 50 kΩ disipa una potencia de 200 mW. ¿Qué corriente está pasando por ella?"
ResponderEliminarQué fórmula puedo utilizar? Porque en tanto en la de resistencia (v=i.r) como en la de potencia (p=v.i) me faltan dos datos, la corriente que debo despejar y los volts, que no sé de dónde sacar. Ninguna fórmula vincula directamente resistencia con potencia.
Ah, perdón, no me había llegado la respuesta anterior. Entonces acá sería el mismo caso, debería usar P= (I^2)xR y despejar I.
EliminarEn ese caso justamente es que sirve saber estas otras formas de cálculo de la potencia.
EliminarP = (I^2)/R
Sabés la potencia y la resistencia. Hay que despejar I
Hola, una consulta, ¿hay alguna forma de verificar si mis resultados de los tp 7 y 8 están correctos? Porque como entran al parcial y aún no los corregimos tengo dudas y no se si estoy haciendo las cosas bien, no querría equivocarme en el examen.
ResponderEliminarGracias.
Esos resultados no estarán disponibles hasta después del vencimiento de la entrega.
ResponderEliminarSin embargo si hay un modo previsto para evaluar si estás haciendo bien las cosas. Hay muchos videos con ejercicios resueltos muy similares a los del formulario y los del parcial. Te sugiero que los detengas en cuanto se explican los datos del enunciado y lo que se pide, los resuelvas por tu cuenta y luego verifique si obtenés el mismo resultado. En caso de que el resultado no coincida tenés toda la explicación detallada en el video que puede permitirte detectar en qué te podés estar equivocando.
Otro consejo es el de comparar resultados con otros estudiantes, puede ser de gran ayuda comentar estos resultados y los modos de encarar los problemas para sentirse más seguros sobre los contenidos.
Buenas noches profesor. Le hago una pequeña consulta teorica que no logro resolver. Mi duda es sobre la diferencia de un conductor aislado y uno no aislado en un electroiman. Que sucede si en vez de utilizar un filamento de cobre esmaltado uso uno sin barnizado. Muchas gracias
ResponderEliminarHay que recordar que el simple contacto de dos metales entre si permite que las cargas circulen libremente. Si las vueltas de una bobina no están aisladas no hay bobina sino un único conductor cilíndrico ancho y largo. Las cargas no darán vueltas sino que elegirán el camino más corto y más rápido en línea recta para llegar de un extremo al otro. Eso producirá un campo magnético también pero este formará círculos alrededor de nuestro cilindro conductor (que ya no es una bobina), en lugar de generar líneas rectas de campo en el centro.
EliminarResumiendo: para que una bobina genere el efecto deseado es necesario que las cargas roten alrededor del centro. Si no aíslo el cable las cargas no rotarán, sino que pasarán lateralmente de una vuelta a la sigiuiente hasta el final de la bobina siguiendo líneas rectas. De este modo el efecto deseado se habrá perdido.
Hola profesor, una pregunta, ¿va a haber videos explicativos de los formularios 9 y 12? Me está costando mucho entenderlos bien
ResponderEliminarSubimos videos de cálculo de impedancia y corriente total en circuitos RL y RC
EliminarHola profesor, tengo dos consultas sobre el trabajo practico 4. Los puntos 19 y 20 ¿están correctamente conectados? Porque no logro encontrar la conexión entre R1 y las demás.
ResponderEliminarY con respecto a la 30, ¿se activará el disyuntor?
¡Muchas gracias!
Tenés razón. No hay relación entre R1 y las demás. Si bien no fue intencional al momento de hacer el TP, estando de ese modo el voltímetro marcará 0 volts. La escala deberá estar en el valor más bajo de tensión.
EliminarCon respecto a la otra consulta, no se activará el disyuntor, pero si la térmica. El tipo de desperfecto que allí se muestra generaría resistencia muy baja (prácticamente cero), lo que provoca una corriente elevada que dispara la térmica.
El disyuntor sólo se activará cuando parte de la corriente (mucha o poca) se escapa hacia el conector de tierra.
¡Muchas gracias!
EliminarHola, Buenas profe. consulta: quisiera saber si hay en algún lado mas ejercicios para practicar con respuestas de Notación científica, Escribir en numero completo y Escribir con prefijos. podría buscar en la web pero quizás encuentre algo incorrecto y no ayudaría a aprender. saludos y gracias
ResponderEliminarVan ejemplos con notación científica (en un rato agrego prefijos)
Eliminar1. https://www.youtube.com/watch?v=QiS_IGEF3rU
2. https://www.youtube.com/watch?v=Xi15Gvk92A8
3. https://www.youtube.com/watch?v=RMnjXqrNlls
4. https://www.youtube.com/watch?v=bg_4G32yCnM
Aquí van algunos links sobre prefijos
EliminarPrefijos
Notación cientifica y prefijos
https://www.youtube.com/watch?v=cAY2qJ1ytt4
#4 Notacion de Ingenieria y prefijos metricos - Curso de electronica
https://www.youtube.com/watch?v=aF_FJaPqxT8
Uso básico de prefijos métricos
https://www.youtube.com/watch?v=5UIp4LogrYM
Agrego además por las dudas algunas ayudas sobre uso de la calculadora
Ingresar un número en notación científica en la calculadora
https://www.youtube.com/watch?v=xeS1fpomKZs
Notación científica con la calculadora
https://www.youtube.com/watch?v=VhGmTbTdryU
Calculadora Notación Científica
https://www.youtube.com/watch?v=TUM6piQtZz0
Otros dos sobre pasar de decimal a notación científica y viceversa
EliminarPasar de decimal a notación científica 2. - Aritmética - Educatina
https://www.youtube.com/watch?v=xVL01VgYdRw
Pasar de notación científica a decimal 2. - Aritmética - Educatina
https://www.youtube.com/watch?v=G8_Qmwc4Z2E
Muchas Gracias!
EliminarHola profe buen día! Vengo arrastrando un error en los resultados de mis formularios. Yo por ejemplo estoy haciendo el ejercicio 2 del formulario 6, donde tengo que calcular V y me dan datos de I y R. La I los tengo en 200 mA y aca viene mi pregunta: lo deberia pasar primero a A para luego calcular los volts? Porque si calculo v=200 mA . 100 ohms me da un resultado final de 20000 ohms. Pero si paso de mA a A antes de hacer el calculo final el ejercicio me quedaria: v=0.002A . 100 ohms , por lo que el resultado me daria 0,2 volts. Cual es el correcto? Estoy anotando alguna unidad mal? Porque claramente no es lo mismo 0,2 volts que 20000 volts.
ResponderEliminarSaludos y muchas gracias!
Las ecuaciones están pensadas para dar resultado en la unidad de base siempre y cuando utilices todos los datos en la unidad de de base.
EliminarLos prefijos (mili, micro, kilo, ...) se usanpara informar. Para comunicar resultados. Pero para calcular hay q pasar todo a la unidad de base.
Sobre el ejemplo de tu pregunta. Si usás amperes (es la unidad de base) obtenes volts. Pero si usás miliamperes no!!!
Siempre pasa todo antes de hacer la cuenta
Ok perfecto! Muchas gracias!!!! Saludos
ResponderEliminarHola profe cursé el año pasado y estoy con el tps 6. Me quedan solo dos preguntas:
ResponderEliminarGrabación Magnética: 3) ¿Qué banda de frecuencias requieren las señales de audio y cuáles las señales de vídeo?
y de Señal de Televisión: 2) Con el fin de transmitir como señal temporal una imagen (que es básicamente una distribución espacial de información) es necesario un proceso intermedio que convierta la señal espacial en temporal. ¿Cómo se denomina este proceso en los sistemas de televisión analógica?
No pido las respuestas pero si, si me puede orientar o decir en qué vídeo/texto me puedo apoyar. Gracias.
Te comento que el tema de Grabación Magnética y de señal de TV no se incluirán en este llamado de Electrónica de las Comunicaciones, porque pasan a ser contenidos de Tecnologías de la Imagen. Estoy subiendo ejemplos de final regular para centrarse en los contenidos principales.
EliminarDe todas formas te respondo:
Las señales de audio requieren bandas de 20 kilohertz, mientras que las de video requieren bandas de 6 MHz.
El proceso que convierte una imagen (espacial) en una señal (temporal) se denomina barrido.