viernes, 9 de agosto de 2019

Clase 1 - Electrostática
Primer parcial 2do cuatrimestre 20 de septiembre de 2019 
Recuperatorio 1er Parcial: 4 de octubre
2do Parcial: 1 de noviembre
Recuperatorio 2do Parcial: 15 de noviembre  

Recursos para responder las preguntas del trabajo práctico

  • [video] El Universo Mecánico - Cap. 28 - Electrostática
  • 3:30 - Carga por fricción (frotar una varita)
  • 4:40 - La Fuerza Eléctrica de Coulomb (hay que entender el fenómeno general, no es necesario aprender esta ecuación)
  • 6:45 - Materia y Electricidad
  • 8:50 - Protones, Neutrones y Electrones
  • 9:45 - Iones (nombre para átomos con carga desequilibrada)
  • 10:50 - Metales 
  • 11:37 - Carga en aislantes (localizada) y carga en conductores
  • 12:56 - Carga cerca de un metal neutro (polarizacíón)
  • 13:44 - Electroscopio
  • 15:00 - Descarga a Tierra (conexión a masa)
  • 16:15 - Carga por fricción (frotar)
  • 16:33 - Máquinas de carga eléctrica (generador de Van Der Graaf)
  • 17:45 hasta 20:00 - (Queda fuera de los temas del curso)
  • 20:15 - Carga por fricción en las tormentas eléctricas
  • 20:37 - Carga por inducción 
  • 22:00 - Generador electrostático de Wimshurst (no es necesario saber los detalles)
  • 22:50 - Botella de Leyden
  • 24:36 - Cabellos electrificados por el generador de Van Der Graaf
Recursos complementarios
Recursos complementarios para formularios 
(incluye revisión matemática para los olvidados)
SIMULACIÓN DE CARGAS ESTÁTICAS

12 comentarios:

  1. Hola, tengo una duda en el formulario 1 punto 5 de convertir 912,2 x 10^(-3) a notación. En el caso de que el resultado contenga un exponente -1, ¿la regla matemática de igualdad ante la multiplicación por 1 ocurre, habiendo solo un cambio de signos? ¿o existe otro método? Y en ese caso, ¿la respuesta de la notación puede ser sintetizada visto y considerando que se puede "resolver" hipotéticamente rápido ante la existencia del 1?
    ¡Gracias!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En clase no utilicé la regla matemática a la que te referís, por lo que supongo que estarás preguntando en referencia al video de youtube. Lo que no logro comprender de la pregunta es porque el video comienza con un ejemplo con exponente positivo, pero luego sigue con otro ejemplo con exponente negativo. Entre el minuto 6 y el minuto 8 explica a cuánto equivale 8,1x10^(-5) = 0,000 081.
      En el ejemplo al que te referís 912,2x10^(-3) la única diferencia es que debería dividir por 10 dos veces el 912,2 hasta llegar a 9,122 y multiplicar por 10 dos veces el 10^(-3) sabiendo que cada vez que multiplico por diez hay que sumar uno al exponente.
      Yo en clase utilicé otra explicación complementaria a esta y corresponde a llenar casilleros libres del tipo 0,_ _ _ _ _ _ asignando un nombre a cada lugar. El valor 912,2x10^(-3) debería ubicarlo en esos casilleros sabiendo que el 2 que está justo antes de la coma debe ir en el lugar que "se llama" 10^(-3).
      Si tu duda es sobre otra cosa me ayudaría a que en la pregunta agregues cuánto crees que daría siguiendo la lógica que estás consultando. No logro estar seguro de lo que decís sobre que "puede ser sintetizada" de modo rápido. Efectivamente se puede resolver rápido, pero necesitaría entender un poco más qué entendés por resolver de modo rápido para poder ayudarte.

      Eliminar
  2. Buenos dias, para tipear bien en el formulario es indistinto poner una división con el signo : o usar la /
    Ejemplo
    x=(2.3) / 4 o x=(2.3) : 4

    ResponderEliminar
  3. Consulta. Si en el formulario decía que de 5 para arriba se redondeaba con el número siguiente, porqué en el punto 9 del primer formulario la respuesta de 0,0071849 redondea en 718? En 9 no transformaría al 4 en un 5 y el 5 al 8 en 9?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hay que tener en cuenta la cantidad de cifras significativas con que se va a escribir el número final. Esa cuestión de si es 5 o más no se refiere a la última cifra escrita, sino a la que está justo después de "cortar" el número.
      En el ejemplo que mencionás, si lo que se busca es escribir el número con 3 cifras significativas con redondeo lo primero es identificar hasta donde vamos a escribir el número.
      Número original: 0,0071849
      Con tres cifras significativas (sin redondeo): 0,00718XX, (donde si no hubiese redondeo el número se cortaría en el 8 y listo)
      Para escribirlo con redondeo hay que mirar la cifra siguiente al 8 (la primera que se va a quitar). Si esa cifra es 5 o más se redondea para arriba, pero en este caso esa cifra es un 4.
      El resultado entonces es 0,00718
      Ahora, si se quiere escribir el número con cuatro cifras significativas, entonces el número sin redondeo sería 0,007184X, y allí la cifra siguiente al corte sería un 9, por lo que habría que colocar el número siguiente (en lugar de un 4, iría un 5).
      De modo que si la consigna hubiese sido escribir con 4 cifras significativas y redondeo el resultado correcto sería
      0,007185

      Eliminar
  4. Hola. Para sacar el numero de electrones, tendria que primero averiguar la carga (V/K = Q/r) y de ahí podría sacar el numero de electrones con (Q/qe = ne)? Hago esta operación y el numero que me sale de resultado no es entero y también es negativo (por ejemplo 3,34x10^(-7)) Que estoy haciendo mal?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tal como mencionás, primero tenés que obtener Q (despejando) y luego obtener ne dividiendo ese valor sobre el valor de Q.
      Está bien tu observación de que el resultado que mencionás como ejemplo no es lógico, ya que al tratarse de una cantidad de electrones debe ser un número entero (y si está en notación científica obligatoriamente tendrá que tener exponente positivo.
      Lo más probable es que estés haciendo alguna división con la calculadora expresando una cantidad en notación científica sin utilizar la tecla EXP y sin utiliar paréntesis.
      Ejemplo de este problema:
      Si quiero obtener 5 dividido 9x10^9 en la calculadora debo escribir
      5/9 EXP 9
      o también
      5/(9x10^9)
      y obtendré 5,56x10^(-10) que es el resultado correcto.
      Pero ojo! Si escribís la segunda cuenta sin paréntesis
      5/9x10^9
      la calculadora obtiene primero 5 dividido 9 y al resultado lo multiplica por 10^9
      dando un resultado erróneo.
      Un ejemplo completo. Supongamos que la tensión es de 180 V, y el radio es 1 cm.
      Obtengo primero Q = V/k . r = 180/(9x10^9) x 0,01 = 2x10*(-10)
      A continuación obtengo ne = Q / qe = 2x10*(-10)/(1,6x10*(-19)) = 1 000 000 000 = 1x10^9

      Con respecto a que te de negativo es porque seguramente el signo de Q te dio positivo y usaste qe con valor negativo. Para este cálculo del número de electrones no es necesario considerar el signo (o bien, mejor dicho en ambos valores debería usar el mismo signo).
      Por ejemplo, supongamos que Q hubiera dado negativo. La fórmula de ne responde a la siguiente cuestión: Si tengo un valor de carga de, por ejemplo, -2x10^(-11), y se que la carga que se produce por "AGREGAR" un electrón es -1.6x10^(-19), entonces ne=Q/qe.
      Ahora supongamos que Q hubiera sido positivo. En este caso la cuestión es:
      Si tengo un valor de carga de, por ejemplo, 2x10^(-11), y se que la carga que se produce por "QUITAR" un electrón es 1.6x10^(-19), entonces ne=Q/qe.
      Ambas cuentas utilizan el mismo signo para Q y para qe, porque cuando Q es positivo será porque quito electrones (y al quitar un electrón la carga que queda es el valor de qe pero positivo), mientras que si Q es negativo agrego electrones y entonces utilizo qe con signo negativo porque es la carga que se obtiene al agregar un electrón.

      Eliminar
    2. Muchas gracias por la respuesta! Agregue paréntesis al denominador de Q/qe y por fín me salio un numero entero. :-)

      Eliminar
  5. Capaz es una pregunta boba pero,¿El link del tp1 est? por que no lo encuentro y los links de los tps de las clases posteriores si estan.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La pregunta es pertinente. Estoy revisando algunos detalles para que sea más claro. Lo subiré en cuanto pueda (a más tardar será el domingo).

      Eliminar
    2. Ya está el TP1 y los Formularios 1 y 2 disponibles con su vencimiento.

      Eliminar