- [TP] TP #5 - Filtros, válvula, transistor y amplificadores (temas clase 7 y 8, con algunas respuestas) (Enunciado del ejercicio 8 de filtros corregido!!!)
- [texto] Logaritmos (revisión matemática para quienes no cursaron Elementos de Audio)
- NOTA: La explicación de dBV y dB se encuentra en el inicio del Formulario 13
- [video 1] Filtros LC pasa bajos, pasa altos, pasa banda y suprime banda
- Google Drive borró este video (de 1940-1950) por cuestión de derechos. Si bien está en youtube, está solamente en inglés. Me tomé el trabajo de traducirlo. Agrego un nuevo link (que solicitará como clave la palabra final del nombre de la carrera sin acento)
- link parte 1 (misma clave aud........ sin acento)
- link parte 2 (utilizar la clave aud........ sin acento)
- [simulación 2] Circuito con R=1kohm y L=1.5917 Hy (se muestra V e I del inductor)
- [simulación 3] Circuito con R=1kohm y C=1.5917 uF (se muestra V e I del capacitor)
- [simulación] Filtros pasa bajos, pasa altos, pasa banda y suprime banda (utilizando el simulador falstad que usamos en clase y en el video 2)
Me pasaron este vídeo y me pareció interesante compartirlo. Te muestran el interior de un integrado, visto con un microscopio. Esta en ingles pero es bien visual, a partir de los 30seg.
ResponderEliminarhttps://www.youtube.com/watch?v=-JDsRZ4nmbo&feature=youtu.be
Muchas gracias!
EliminarProfe, cuando pueda podria volver a habilitar el formulario de decibeles y filtros pasivos.
ResponderEliminarGracias!
Ya está habilitado.
EliminarModifiqué el título en la entrada. El título interno del formulario era correcto (decibeles), aunque en el blog quedó indicado como "decibeles y filtros pasivos"
Muchas gracias !!
Eliminarprofe, cuando calculo la frecuencia de corte de un filtro RL hago 2pi.R.L y me da la respuesta correcta, pero en el video dice que la formula es R/2pi.L y haciendo eso me da otra respuesta
ResponderEliminarMe falta contexto en tu pregunta. ¿Cómo sabés cuál es la frecuencia correcta? ¿EStás hablando de un ejercicio resuelto en el formulario, o en el video, o dónde?
EliminarSería bueno saber específicamente de qué ejercicio estás hablando y cuánto te dieron los valores, de otro modo me obliga a mi a suponer demasiadas cosas.
La frecuencia de corte en un RL surge de igualar la reactancia inductiva con la resistencia y despejar la frecuencia.
XL = 2.pi.f.L = R
al despejar queda f= R/(2.pi.L), así con paréntesis, ya que si hacés la cuenta sin paréntesis en la calculadora podría ser que las cuentas te den mal.
Si este no es el problema volvé a preguntarme con toda la info que puedas darme. Qué ejercicio hiciste, con qué datos, qué formula de cálculo y qué resultado te dió.
por ejemplo en el ejercicio 8 del tp 5 que dice: Se tiene un filtro RL serie. Se aplica una tensión al circuito serie y se toma señal de salida sobre el inductor. Sabiendo que R = 560 ohms, L = 200 mili henry y la respuesta es 704 HZ. si yo hago 560/2.pi.200E-3 me da 445, y al hacer 2.pi.560.200E-3 ahi me da la respuesta correcta que figura en el tp, y en los demas ejercicios lo mismo
ResponderEliminarRevisé, y tenés razón. Había un error en el enunciado. En lugar de 200 mHy debería ser L=126.6 mHy. Gracias por la consulta, ya está corregida esa página (y aproveché a agregar la solución del filtro LC).
EliminarMe queda la duda de tu comentario ... "en los demás ejercicios lo mismo". ¿Cuáles otros ejercicios?
No vi otros con RL en el TP, si los hay en el Formulario 14, los revisé (en base a tu comentario) y no encontré errores.
Si hay alguno que se me escapó, avisame.
buenas noches, estoy teniendo el mismo problema que el comentario anterior. Hago el ejercicio de FXL, y me da 704 Hz tal cual dice en el tp resuelto. Pero hago la Frecuencia de corte con la fórmula R/2.pi.L y me da 445 Hz. Probé con los valores que dejó usted en el comentario de arriba, y me da al revés: 445Hz en la frecuencia de XL y 704Hz en la frecuencia de corte. Qué solución puede haber?
ResponderEliminarLa respuesta anterior dice que había un error en el enunciado del Ejercicio 8 y que en lugar de L=200 mHy debió decir L = 126.6 mHy.
EliminarEn mi contestación digo que fue corregido, pero veo que no se cambió el enunciado anterior, voy a intentar modificarlo en el original para evitar mayores dudas al ver estos ejercicios.
Hay dos confusiones muy complicadas en tu pregunta.
La primera es que hablás de FXL (¿es una frecuencia de XL?). No hay ninguna frecuencia de XL, lo que podría haber es un XL conociendo una frecuencia, o podría preguntarse cuál frecuencia provocará que XL tenga un valor en ohms determinado.
Si estás hablando de XL, entonces es una impedancia y su unidad es ohms (confundir esto con Hz es grave para el final).
Pero además está el hecho de que XL = 2.pi.f.L, y no logro entender qué f utilizás para calcular XL (en el enunciado del problema no hay ninguna frecuencia).
Lo que se aplica es que XL (cuya frecuencia no conozco) debe ser igual a R. Escribiendo esto y despejando f te da la ecuación f= R/(2.pi.L) = 560/(2.pi.0,1266) = 704 Hz.
Ya está corregido el enunciado.
EliminarPregunta “para qué frecuencia el valor de la reactancia inductiva es igual en módulo al de la resistencia (560 ohms)” y para esa pregunta yo tengo anotado que hay que usar la fórmula
ResponderEliminarFxc= 2.pi.R.L
Es correcto el cálculo? Capaz estoy utilizando la fórmula incorrecta.
Y después para averiguar la Frecuencia de corte es R/(2.pi.L)
La primera fórmula es incorrecta.
EliminarDe hecho, la frecuencia de corte es la frecuencia para la cual las dos impedancias son iguales, por lo tanto la frecuencia que se pide en la primera pregunta no es otra cosa que la frecuencia de corte. Esto es siempre así y para cualquier filtro.
Para un RL, lo que hay que igualar es R y XL = 2.pi.f.L. La frecuencia para la cual son iguales (que es la frecuencia de corte) será f = R/(2.pi.L)
Como comprobación de haber hecho bien los cálculos conviene colocar esta frecuencia para calcular XL y vas a ver que se obtiene el mismo valor que R.
Par un RC lo que hay que igualar es R y XC = 1/(2.pi.f.C). La frecuencia para la cual son iguales es f = 2.pi.R.C.
Quizás te quedó algo mal anotado ya que esta última se parece a lo que escribiste al principio de tu pregunta.
Pero lo importante es que entiendas que siempre la frecuencia de corte es el mismo concepto que la frecuencia para la cual son iguales la impedancia de la rama horizontal con la impedancia de la rama vertical del filtro dibujado como L invertida.
Ahora si me quedo claro. Gacias profe!
ResponderEliminarHola! Para el final, ¿hay más formularios con vencimiento luego del 10?
ResponderEliminarNo habrá más vencimientos. Sin embargo habrá formularios con resultados y preguntas de TP para orientar sobre el tipo de preguntas que pueden aparecer en el final sobre los temas posteriores al segundo parcial.
EliminarHola, acá se encuentran los temas nuevos que se van a tomar en el final? Muchas gracias.
ResponderEliminarAquí están parte de los recursos. Los temas vistos corresponden a las entradas 6, 7 y 8.
EliminarHay una entrada nueva en el blog que dice orientaciones para el final en el que se aclaran los TPs y los Formularios que hay que saber resolver.